Elegir un furgón de carga refrigerada o congelada adecuado es crucial para garantizar que los productos perecederos lleguen en óptimas condiciones. Aquí te presentamos los factores clave que debes tener en cuenta antes de realizar la compra.
1. Peso y Volumen de la Carga
El peso y volumen de la carga determinan el chasis adecuado para el furgón. Es importante seleccionar un vehículo con un peso bruto vehicular (PBV) acorde a la cantidad de producto que se va a transportar. Asegúrate de conocer tanto el peso como el espacio que ocupará la mercancía para evitar sobrecargar el vehículo y afectar el rendimiento del sistema de refrigeración.
2. Tipo de Envase y Método de Carga
El tipo de envase influye en la distribución y manipulación dentro del furgón:
- Canastillas plásticas o estibas: Determina si los productos van a ser transportados en canastillas, estibas o cajas, ya que esto impacta en la manera en que se organiza el espacio y cómo se carga y descarga el furgón.
- Método de carga: Considera si la carga será realizada de manera manual o con una plataforma hidráulica. La elección de una plataforma no solo facilita el manejo de cargas pesadas, sino que mejora la seguridad y la eficiencia.
3. Resistencia del Piso del Furgón
Dependiendo de la forma de carga, ya sea con estibas o de forma manual, es esencial definir la especificación de resistencia del piso del furgón. Un piso resistente y diseñado para soportar el tipo de carga evitará rompimientos estructurales y deformaciones, lo que garantiza que la carga se pueda mover de manera ágil y segura dentro del furgón sin obstrucciones o daños al interior. Esto es especialmente importante para optimizar los procesos de carga y descarga, así como para preservar la integridad del vehículo a lo largo del tiempo.
4. Temperatura del Producto y Rango Permitido
La temperatura del producto en el momento de la carga es crucial para asegurar que se mantenga la cadena de frío. Define:
- El rango de temperatura en el que puede viajar el producto (refrigerado o congelado) y asegúrate de que el sistema de refrigeración del furgón pueda ajustarse y mantener ese rango durante todo el trayecto.
- La cantidad de veces que se abrirá la puerta durante el viaje también influye en la estabilidad térmica. Si las puertas se abren frecuentemente, asegúrate de que el sistema pueda recuperarse rápidamente.
5. Longitud y Duración de los Trayectos
Tanto la distancia como la duración del trayecto afectan el rendimiento del sistema de refrigeración. Para trayectos largos o extendidos en el tiempo:
- Considera sistemas de refrigeración con mayor autonomía y capacidad para mantener la temperatura por periodos prolongados.
- Evalúa si el equipo de frío debe seguir funcionando cuando el vehículo está detenido, o si debe contar con una opción de conexión “stand by” a la red eléctrica en la bodega o en un hotel. Esto permite que el conductor descanse sin necesidad de mantener el vehículo encendido, lo que es especialmente útil para evitar generar gases en espacios cerrados, como bodegas, cuando el vehículo está estacionado.


6. Autonomía del Sistema de Refrigeración
Para ciertos tipos de operación, es importante que el sistema de refrigeración sea autónomo y pueda operar incluso cuando el vehículo está apagado. Esto es esencial si necesitas que el aire frío continúe fluyendo durante las paradas prolongadas, como cuando el vehículo está descargando.
7. Protección Interna del Furgón
Los forros internos del furgón deben ser resistentes a impactos y desgastes para evitar daños durante el transporte. Además, es fundamental considerar la inclusión de rieles logísticos que permitan sujetar adecuadamente la carga y prevenir que se mueva durante el trayecto. Esto no solo protegerá los productos transportados, sino que también evitará daños internos, como roturas o desgastes del furgón debido al desplazamiento de la carga.
8. Sistema de Refrigeración y Eficiencia Energética
Al evaluar el sistema de refrigeración, ten en cuenta:
- Consumo energético y eficiencia. Un sistema eficiente reducirá los costos operativos.
- Asegúrate de que el sistema de refrigeración puede mantener el rango de temperatura necesario durante todo el trayecto sin afectar la calidad de la carga.
- Conectividad “stand by”: Evalúa si el equipo necesita conexión a la pared en los puntos de parada, lo que puede ser más económico y eficiente, además de permitir estacionar el vehículo en espacios cerrados sin necesidad de encender el motor, evitando la emisión de gases.
9. Requisitos de Mantenimiento y Disponibilidad de Repuestos
El sistema de refrigeración debe ser fácil de mantener y las piezas de repuesto deben estar fácilmente disponibles para evitar paradas innecesarias. Elige vehículos cuyos componentes tengan soporte en las ciudades donde operas.
Al comprar un furgón de carga refrigerada o congelada, es crucial evaluar múltiples factores como el peso y volumen de la carga, el tipo de envase, la autonomía del sistema de refrigeración y la duración de los trayectos. Estos aspectos te ayudarán a mantener la cadena de frío, optimizar el uso del vehículo y garantizar la entrega segura de tus productos. Con la elección correcta, maximizarás la eficiencia operativa y protegerás tus productos perecederos en todo momento.
¡Explore Más en Nuestro Canal!
No olvide revisar nuestros videos en YouTube para obtener más información sobre los Furgones de Carga Refrigerada o Congelada Ideal y cómo elegir la mejor para su negocio. Aquí tiene algunos videos útiles:
¡Gracias por leer y esperamos verte pronto en nuestro canal!