Importancia de la visibilidad en camiones de carga
En el sector de la modificación vehicular de carga, con más de 40 años trabajando en Valentina Auxiliar Carrocera en Colombia, hemos visto de primera mano cómo un simple elemento puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un siniestro en carretera.
Nuestro socio fundador, Don Rafa, comparte en “Clases con Don Rafa” (más de 5 000 suscriptores) historias reales que Don Rafa ha contado con el fin de hacer conocer todos los aspectos importantes del uso de las cintas reflectivas en los camiones que, gracias a un buen marcaje retroreflectivo, evitaron colisiones durante la noche. Esta experiencia nos llevó a profundizar en la importancia de la visibilidad no sólo para cumplir la normativa, sino para proteger vidas y mercancías.
Las vías nacionales en Colombia, con velocidades superiores a 60 km/h, presentan un alto riesgo de accidentabilidad ligado a la baja visibilidad nocturna. Las cintas retrorreflectivas actúan como “ojos electrónicos” que captan la luz de los faros y la reflejan de vuelta hacia el conductor que viene detrás, facilitando la detección temprana del vehículo carguero. En nuestra comunidad y blog en este blog enfatizamos que esta mejora en visibilidad es una de las inversiones más rentables en términos de seguridad vial.
¿Qué son las cintas retrorreflectivas y cómo funcionan?
Las cintas retrorreflectivas son láminas delgadas compuestas por microprismas o microesferas encapsuladas en un polímero transparente. Cuando los haces de luz (por ejemplo, de un faro) inciden sobre ellas, los microprismas “devuelven” gran parte de esa luz en la dirección original, haciendo que el objeto marcado aparezca intensamente iluminado al ojo del observador.
Existen dos tecnologías principales:
Esferas de vidrio: más económicas, con un grado de retrorreflexión moderado.
Microprismas: de alto rendimiento, ofrecen mayor ángulo de visibilidad y durabilidad.
En Valentina Auxiliar Carrocera optamos por soluciones que no solo cumplen con el nivel de retrorreflexión exigido, sino que además garantizan durabilidad y calidad de adhesión a lo largo del tiempo.
Para los laterales y zonas de alto impacto visual, utilizamos microprismas de alta intensidad (3M™ Conspicuity) con adhesivo reforzado, diseñado para soportar vibraciones constantes, lavados a alta presión y exposición prolongada a sol, lluvia o cambios extremos de temperatura, sin perder capacidad de retorno de luz ni despegarse.
En aplicaciones donde no se requiere un nivel tan alto de reflectividad, seleccionamos cintas de esferas de vidrio con fórmulas adhesivas de alto desempeño, que ofrecen un equilibrio inteligente entre costo y rendimiento. Con estas cintas evitamos los reemplazos prematuros y los problemas de anclaje que suelen presentar las opciones más económicas del mercado, las cuales con frecuencia pierden su brillo y se deterioran ante la intemperie.
Esta atención meticulosa a la calidad del adhesivo y la resistencia a las condiciones climáticas—ya sea sol intenso, lluvia constante o variaciones térmicas—permite a nuestros clientes reducir costes de mantenimiento a largo plazo y mantener siempre sus vehículos correctamente señalizados.
Normativa vigente en Colombia: Resolución 1572/2019 y normas complementarias
Según la Resolución 1572 de 3 de mayo de 2019, a partir de su publicación en el Diario Oficial rige la reglamentación para la instalación y uso de cintas retrorreflectivas en vehículos de carga, dejando sin vigencia las resoluciones 3246 de 2018 y 4919 de 2018 .
En su Anexo 1, sección I, establece:
Obligatorio para vehículos automotores de transporte terrestre de carga (público o particular), semirremolques y remolques > 0,75 ton, pasajeros > 9 puestos en vías nacionales y suburbanas .
Transición: los vehículos con cintas instaladas bajo la resolución anterior pueden mantenerlas hasta el fin de su vida útil según ficha técnica del fabricante .
Esta claridad normativa nos permite asesorar a nuestros clientes con seguridad jurídica, combinando experiencia y cumplimiento estricto para evitar sanciones en inspecciones técnico-mecánicas.
Tipos de cintas reflectivas: patrones, materiales y certificaciones
Entre todas las opciones del mercado, En el mercado colombiano encontramos principalmente:
Cinta patrón rojo-blanco-rojo: la más común (“conspicuity tape”) según estándares DOT-C2.
Cinta blanca o amarilla: opcional, para frontales o remolques según guía .
Materiales y clases:
Tecnología | Reflexión | Durabilidad | Certificaciones |
---|---|---|---|
Esferas vidrio | Clase I | 3 años | ASTM D4956 tipo I |
Microprismas | Clase II – III | 5–10 años | ASTM D4956 tipo II, DOT-C2, NTC 5807 |
En Valentina Auxiliar Carrocera trabajamos con proveedores que garantizan estas certificaciones, asegurando rendimiento y cumplimiento.
Guía paso a paso para la instalación de cintas retro reflectivas en camiones
Basados en la Guía gráfica (Resolución 3246/2018), adaptamos este procedimiento:
1. Preparación de la superficie:
Lavar con desengrasante y solvente isopropílico.
Secar completamente.
2. Marcación lateral (Gráfica 1):
Altura: 250 mm–1 500 mm del suelo (máx. 2 500 mm si impide diseño) .
Extensión: cubre ≥ 80 % de la longitud total.
Esquinas: dos líneas de 250 mm a 90° ± seguidas.
3. Marcación trasera (Gráfica 2):
Cinta roja en borde posterior, a lo ancho y alto.
Altura inferior 250 mm–1 500 mm; distancia > 200 mm de luces de freno .
4. Fijación:
Despegar backing y presionar firmemente, sin estirar.
Evitar burbujas: usar rodillo de goma.
5. Curvas y bordes:
En bordes redondeados, calentar ligeramente la cinta para adaptarla.
En nuestros talleres, Don Rafa insiste en respetar cada medida al milímetro, pues de ello depende la homologación en la revisión técnico-mecánica.
Beneficios en la seguridad vial nocturna y prevención de siniestros
Implementar cintas retrorreflectivas no es sólo un requisito: es una estrategia de prevención. Estudios demuestran que los vehículos marcados con cinta conspicuity reducen hasta un 38 % el riesgo de colisiones traseras en carreteras nocturnas. En “Clases con Don Rafa” mostramos casos reales de tractocamiones que, gracias a este marcado, fueron detectados a más de 200 m de distancia.
Además, nuestros clientes señalan que al combinar cinta lateral y trasera:
Mejora la percepción de ancho y largo del vehículo.
Aumenta la atención de conductores en condiciones de niebla o lluvia ligera.
Reduce el estrés en conductores de flotas, al contar con señalización pasiva confiable.
Mantenimiento y durabilidad: recomendaciones para prolongar la vida útil
Para maximizar el retorno de inversión:
Limpieza periódica con agua y jabón neutro.
Inspección visual cada 6 meses: buscar arañazos, desprendimientos o pérdida de retrorreflexión.
Reposición: si la cinta presenta erosiones o esmerilados que disminuyan su retrorreflectividad, debe reemplazarse conforme a resolución .
Protección UV: siempre que sea posible, mantener el vehículo bajo techo; la exposición prolongada al sol acelera el envejecimiento del adhesivo y del material.
En Valentina hemos desarrollado un calendario de mantenimiento para flotas, basado en la ficha técnica de cada fabricante, que puedes consultar con cualquiera de nuestros asesores.
Marcas y tecnologías destacadas
En Valentina Auxiliar Carrocera utilizamos habitualmente cintas de distintas marcas en nuestros proyectos, pero no patrocinamos ni recomendamos ninguna en particular: la elección final debe basarse en las necesidades y presupuesto de cada cliente.
3M™ Conspicuity Series 983
Microprismas de policarbonato con certificación DOT-C2 y NTC 5807. Muy resistente a los rayos UV, con garantía de hasta 10 años y mínima pérdida de retrorreflectividad tras exposiciones prolongadas.3M™ Flexible Conspicuity Series 913
Diseñada para adaptarse a superficies curvas y contornos complejos. Cumple los mismos estándares DOT-C2, ideal en laterales irregulares.Scotchlite™ 5807
Película transferible térmicamente, pensada para diseños personalizados y aplicaciones en señalización de alto detalle.Marcas genéricas (por ejemplo, TID, Xiangying)
Suelen usar PET con microprismas básicos, ofrecen durabilidad aproximada de 5 años y certificaciones como ASTM D4956 tipo II. Suelen ser más económicas, pero con menor garantía de rendimiento a largo plazo.
Integrar cintas retrorreflectivas adecuadas no sólo garantiza cumplimiento normativo sino que refuerza la marca y la seguridad de tu flota, camión, van o trailer. En Valentina Auxiliar Carrocera, con más de 40 años de trayectoria y nuestro canal “Clases con Don Rafa” en YouTube, te ofrecemos:
Asesoría personalizada en selección de materiales.
Instalación profesional en nuestro taller.
Mantenimiento programado y soporte post-venta.
¿Aún tienes dudas?, Agenda tu asesoría
🔗 Contáctanos hoy en valentina.com.co y descubre cómo podemos ayudarte a con cualquier proceso de fabricación, instalación y mantenimiento de carrocerías.
📞 Habla con un asesor ahora mismo y lleva tu empresa al siguiente nivel.
¡Explore Más en Nuestro Canal!
No olvide revisar nuestros videos en YouTube para obtener más información sobre Reparaciones y Mantenimientos para su negocio. Aquí tiene algunos videos útiles:
¡Gracias por leer y esperamos verte pronto en nuestro canal!
Preguntas Frecuentes sobre cintas reflectivas para camiones
- Selección de la chapa adecuada: Es importante elegir una cerradura compatible con el modelo de la van y que cumpla con los requisitos de seguridad deseados.
- Marcado de puntos de instalación: Se deben marcar los puntos exactos donde se colocarán los tornillos y el cuerpo de la cerradura.
- Perforación y fijación: Con las herramientas adecuadas, se perforan los puntos marcados y se fija la cerradura siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Pruebas de funcionamiento: Una vez instalada, se deben realizar pruebas para asegurar que la cerradura funciona correctamente y no interfiere con el mecanismo original de la puerta.
- Agua y jabón neutro: usar una esponja suave para remover polvo y suciedad.
- Enjuague abundante: eliminar totalmente residuos de jabón.
- Secado al aire o con paño de microfibra. Evita solventes agresivos o cepillos duros, pues pueden rayar la película y reducir la capacidad retrorreflectiva. La limpieza regular (cada 2-3 meses) prolonga la vida útil y mantiene la visibilidad óptima.
- Microprismas de alta gama: hasta 10 años según ficha técnica del fabricante.
- Cintas de esferas de vidrio:3–5 años. No obstante, recomendamos una inspección semestral: si notas arañazos profundos, desprendimientos o disminución de brillo (puedes probar con un foco en la noche), programa el reemplazo. Llevar un registro de instalación inicial te ayuda a anticipar cambios antes de que la eficacia se vea comprometida.
- Distribuidores autorizados: consulta la lista oficial de fabricantes (3M, Scotchlite) en sus sitios web.
- Verifica el sello de certificación:debe incluir número de lote, fecha de fabricación y norma (DOT-C2, NTC 5807 o ASTM D4956).
- Evita canales informales: precios demasiado bajos suelen indicar productos no certificados, con falla temprana o rendimiento insatisfactorio.