Las plataformas hidráulicas son un elevador de carga que se sitúa en la parte trasera del vehículo para mover la carga dentro y fuera del camión. Su uso es esencial en sectores empresariales cuyos procesos logísticos demandan operaciones con cargas pesadas pues hacen sencilla y segura la operación de cargue y descargue de elementos pesados al camión.
Estas plataformas no solo permiten un cargue y descargue más ágil y seguro, también minimizan los riesgos físicos y materiales como, por ejemplo, accidentes laborales y enfermedades profesionales que afecten al operador encargado de manipular la carga y la mercancía transportada.
Beneficios del uso de plataformas hidráulicas
Las plataformas hidráulicas:
- disminuyen la mano de obra,
- minimizan los riesgos de que la carga pueda soltarse del vehículo ocasionando accidentes,
- mantienen constante productividad en las jornadas de trabajo,
- optimizan la seguridad y la ergonomía en la operación de cargue y descargue cumpliendo con la reglamentación referente al manejo de cargas,
- conservan en condiciones óptimas la mercancía que será entregada al cliente final,
- -entre otros.
Una implementación necesaria para evitar riesgos laborales
Las empresas que manejan operaciones de carga y transporte manual de materiales, diariamente están expuestas a múltiples riesgos, los cuales puedan dar lugar a lesiones dolorosas y costosas. Es por esto que con base a un artículo de Seguros de Vida Suramericana S.A. (Sura), queremos brindar las siguientes recomendaciones para el manejo de carga pesada:
- Utilizar -siempre que sea posible- ayudas mecánicas en lugar de manuales para manipular cargas pesadas.
- Disminuir el peso manejado en tareas repetitivas. (En caso de no ser posible, bajar la frecuencia o establecer pausas suficientes).
- Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados. (Por ejemplo, guantes, botas, cascos, etc.).
- Antes de manipular la carga, evaluar la forma, el tamaño y los puntos de agarre, entre otras indicaciones generales.
- Mantener una correcta postura del cuerpo al levantar la carga.
- Situar la carga cerca del cuerpo en todo momento.
- Llevar la carga usando las palmas de las manos y no solamente los dedos.
- No exceder el paso máximo designado por la reglamentación y normatividad colombiana.
- Hacer rodar o deslizar la carga si es posible.
- Pedir ayuda a otros si el peso es excesivo.
- No manipular bruscamente la carga.
- Evitar hacer giros o posturas forzadas al levantar la carga.
- Ajustar la carga al depositarla en el vehículo.
Por otra parte, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo asegura que la manipulación de cargas pesadas puede causar trastornos acumulativos debido al progresivo deterioro del sistema musculoesquelético, así como traumatismos agudos como cortes o fracturas debido a accidentes. De igual manera, añade que el riesgo de sufrir una lesión de espalda aumenta si la carga es demasiado pesada, demasiado grande, difícil de agarrar, inestable o difícil de alcanzar.
Reglamentación y normatividad colombiana
Según la Resolución 2400 de 1969 - Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo - el peso máximo que un trabajador puede levantar es de 25 kilogramos de carga compacta; y en el caso de las mujeres, de 12,5 kilogramos.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que los trabajadores dedicados al levantamiento constante de cargas pesadas, deben contar con pausas o periodos libres extraordinarios que aseguren una correcta intensidad, frecuencia y duración de las tareas.
Debido a esto, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo hace un llamado para que los empresarios:
- evalúen los riesgos para la salud y la seguridad a los que están expuestos los trabajadores que manipulan cargas pesadas;
- identifiquen los riesgos que pueden provocar accidentes, lesiones o enfermedades;
- analicen las personas que pueden resultar lesionadas y el modo en que puede producirse la lesión; y por supuesto,
- implementen medidas preventivas, por ejemplo, la disminución de cargas manuales gracias al uso de equipos eléctricos o mecánicos como plataformas hidráulicas.
Conozca la plataforma hidráulica indicada para su negocio
Al diseñarse con el fin de manipular diferentes pesos, en Valentina Auxiliar Carrocerías S.A. ofrecemos plataformas hidráulicas de diversos tipos y capacidades según la necesidad del cliente.
Sugerimos los siguientes 5 pasos para elegir la plataforma hidráulica pertinente para cada negocio:
- Considere el tipo y tamaño de su vehículo. Es importante tener en cuenta que el vehículo debe ser determinado por la aplicación del usuario final. Si la elección del vehículo no es la correcta, es posible que la compuerta elevadiza no quepa en el vehículo.
- Especifique el tipo de carga y cómo se va a manejar. Es fundamental definir el tipo y método exactos de manejo de la carga.
- Determine la capacidad requerida de levantamiento. Selecciona una plataforma hidráulica con la capacidad de carga más pesada con la que estima que va a trabajar.
- Decida el tipo de plataforma que se ajusta mejor a sus necesidades. El tipo de plataforma que mejor le funciona debe ser predefinida por su vehículo y decidida por su aplicación.
- Elija una plataforma que funcione con su altura de Nivel de piso de carrocería al nivel del suelo. Es clave medir la altura máxima y la altura mínima del piso de la carrocería del vehículo cuando está totalmente cargado y cuando no, ya que cada modelo de plataforma tiene definida la altura a la cual puede llegar en su desplazamiento hidráulico.
Nuestras plataformas hidráulicas cuentan con un sistema capaz de integrar el equipo y proveer movimientos resistentes y precisos, así como una carga elevada con total seguridad.
Respecto al material, las plataformas hidráulicas - de trabajo pesado- generalmente son en acero, aunque también las tenemos en aluminio, y están diseñadas con diferentes pesos, movimientos y alcances tecnológicos según la necesidad del cliente.
Antes de finalizar, lo invitamos a ver este video para conocer todas nuestras plataformas hidráulicas: